– Reflexionar sobre las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que el sector presenta de cara al futuro.
– Favorecer el networking a nivel internacional entre los proyectos futuros y las empresas del sector, así como presentar las principales novedades e innovaciones tecnológicas.
JUEVES, 16 DE OCTUBRE EN EL TECNOCAMPUS DE MATARÓ |
09:30-10:00hINAUGURACIÓN Joan Mora i Bosch, Alcalde de Mataró y Presidente Consorci per al Tractament de RSU del Maresme. Teresa Barrés Benlloch, Jefa de Área de la Subdirección General de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Josep Maria Tost, Director Agència Residus de Catalunya Y Alcalde de Riudecanyes |
10:00-11:30h CONFERENCIA PLENARIAModerador: Carles Salesa, Director Consorci per al Tractament de RSU del Maresme Ponente: Emilio Duró, Empresario, miembros de diversos Consejos de Administración |
11:30-12:00hCoffee Break |
12:00-13:30h BLOQUE I: RETOS ACTUALES Y HORIZONTES DE FUTUROAnalizaremos la revisión de los objetivos y metas de las principales Directivas europeas (Marco, Vertederos, Envases) y su repercusión en los diferentes modelos y programas de gestión de residuos municipales. Moderador: Ponente: “Los retos de un nuevo paradigma” Josep Maria Tost, Director Agència Residus de Catalunya Y Alcalde de Riudecanyes “El modelo catalán de gestión de residuos: presente y futuro” Rafael Guinea, Presidente de AEVERSU “El papel de la valorización energética en los nuevos retos marcados por la UE” |
13:30-15:00hCOMIDA |
15:00 – 16:15h BLOQUE II: FORUM CONTRACTPresentaremos proyectos internacionales reales a implantar para poner en contacto a sus responsables con las empresas del sector. Moderadora: Proyectos reales de WTE actualmente en desarrollo: –São Paulo, Brasil Ponente: Sergio Guerreiro Ribeiro, Chairman de WTERT Brasil y “São Bernardo do Campo, São Paulo WTE Project – How a Small Amount of Natural Gas or Landfill Gas Can Improve Efficiency” –Kuwait Ponente: Manal Al-Duwaisan, Partnerships Technical Bureau, Gobierno de Kuwait. “La construcción de la primera planta de la valorización de energía de Kuwait” -Santiago de Chile Ponent: Jaime Cataldo Uribe, Gerente General de la empresa pública Emeres de gestión de residuos de la Región Metropolitana de Santiago de Chile y Presidente de la Red Latinoamericana de Gestión de Residuos Sólidos (RELAGRES) “Modelo de Gestión Integral de Residuos de Emeres” –Asturias Ponente: Beatriz García Muñiz, Jefa de explotación de COGERSA (Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias). “Consorcio para la gestión de los residuos sólidos en Asturias” |
16:15-16:45hCoffee Break |
16:45-18:00h BLOQUE III: SECTOR Y EMPRESAConoceremos las principales novedades y la realidad del sector desde la visión de las empresas implicadas. Moderador: Joan Gaya, Presidente de Associación Catalana de Empreses de Valorización Energética de Residuos Solidos Urbanos (ACEVERSU). Ponentes: Juan Pablo Antillera Corcuera Dirección Área de Tratamiento y Gestión de Residuos de VALORIZA y Servicios Medioambientales – SACYR “Experiencias en la valorización de materiales de rechazo en plantas de tratamiento mecánico biológico” Javier Cerezo Dirección Técnica Área de Medio Ambiente – FCC “La valorización energética de los residuos en el Reino Unido – Aspectos económicos” Paolo Rossi Dirección Área de Tratamiento y Gestión de Residuos y Servicios Industriales – VEOLIA “Plantas de Termo valorización operadas por Veolia. Optimización de la producción energética“ |
19:00 – 20:30 VISITA TURISTICA(abierta a todos los asistentes) Visita a la Casa Coll i Regàs. Visita con audioguia (idioma a seleccionar). Salida con el autocar de Tecnocampus a las 19:00, llegada sobre 19:15, finalización a las 20:30. Vuelta con autocar a hoteles. *Se necesita confirmación previa* |
21:00 CENA DE CONGRESO(solo con invitación) |
Deja un comentario