Por Malcolm Johnson, Vicesecretario General de la UIT. El aumento constante de las temperaturas globales, debido a las concentraciones récord de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra, está alterando los patrones climáticos familiares.
Los cambios en las temperaturas han hecho que los eventos climáticos extremos, incluidas las olas de calor, las tormentas, las sequías y otros eventos catastróficos, ocurran con mayor frecuencia, lo que causa un daño económico cada vez mayor y pérdidas de vidas. En ejemplos recientes, hemos sido testigos de incendios forestales en Túnez e inundaciones devastadoras en Pakistán.
Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando a poblaciones más grandes, destruyendo infraestructura esencial y amenazando la frágil biodiversidad del planeta. Las disrupciones climáticas y ambientales también han afectado las redes e infraestructuras digitales.
Pero la necesidad de mantener las redes operativas es solo una de las razones por las que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha participado en la conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas, COP27, durante las últimas dos semanas.
De hecho, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ya están impulsando acciones climáticas informadas y específicas en todo el mundo. La transformación digital acelerada del mundo hace que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sean alcanzables a pesar de contratiempos como la pandemia de COVID-19 y una situación geopolítica tenue.
Tecnologías para la mitigación del clima
Los desafíos y oportunidades de la transformación digital verde fueron el centro de un tutorial de la UIT en la COP27 esta semana. Khaled El Attar, Viceministro de Desarrollo Administrativo, Transformación Digital y Automatización, se unió a la sesión, que fue organizada conjuntamente por el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Egipto.
El tutorial, moderado por Mario Castro Grande de la UIT y con la participación de dos de los principales expertos de la UIT en estándares ecológicos, Jean Manuel Canet y Philippe Tuzzolino, ofreció información valiosa para los delegados de la COP27: en primer lugar, sobre lo que nuestra organización y la industria tecnológica en rápida evolución están logrando, y en segundo lugar en cómo todos podemos contribuir. La sesión exploró estándares internacionales clave, como ITU-T L.1480 , que muestra cómo las soluciones de TIC permiten la transición neta cero en otros sectores, y ITU-T L.1470 , que describe trayectorias de emisiones de TIC compatibles con el Acuerdo de París.
Al impulsar la eficiencia energética, respaldar la integración solar y eólica y ayudar a las empresas y los consumidores a utilizar la energía y los combustibles de manera más inteligente, las tecnologías digitales podrían reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en una quinta parte antes de que finalice la década.
En un ejemplo pequeño pero revelador, muchos de nosotros nos unimos a la conversación COP27 de forma remota a través de herramientas de videoconferencia. En el futuro, las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) están fortaleciendo la recopilación de datos y mejorando el modelado predictivo a medida que los países y las empresas se esfuerzan por reducir sus emisiones.
Por ahora, sin embargo, el aumento de la participación digital y el uso de datos significa emisiones cada vez más altas relacionadas con las TIC. Solo si la industria aborda su propia huella de carbono, las tecnologías digitales podrán ocupar su lugar, junto con las energías renovables, la inclusión socioeconómica, la igualdad de género y el respeto por la naturaleza, como parte de cualquier solución climática viable.
Abordar las emisiones digitales
Cuando la UIT, la agencia especializada de las Naciones Unidas para las TIC, publicó su primer informe sobre las TIC y el cambio climático hace 15 años, se encontró con un escepticismo considerable.
Hoy, me complace decir que la necesidad de la acción climática de las TIC ya no es un tema de controversia. Pero la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha crecido en todos los sectores.
En 2007, la concentración de dióxido de carbono (CO 2 ) en la atmósfera terrestre ya superaba las 383 partes por millón (ppm), según el seguimiento de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Para el año pasado, esta concentración de CO 2 había llegado a 416 ppm, aumentando alrededor del 8,5 por ciento en 14 años.
A menos que abordemos el clima como una prioridad máxima, el mundo enfrentará catástrofes cada vez mayores.
La UIT sigue plenamente comprometida con el proceso de negociación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del cual la COP27 ha sido el último episodio.
Colaboración para un futuro sostenible
En la reciente Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, PP-22, los países de todo el mundo acordaron decisiones de amplio alcance, incluido un nuevo plan estratégico de cuatro años que pone la transformación digital sostenible a la vanguardia, junto con la conexión de todo el mundo a Internet.
También me complace la contribución de la UIT al plan de acción Alertas tempranas para todos de las Naciones Unidas, que garantiza que la preparación climática llegue a las comunidades en riesgo en todas partes.
La UIT se encuentra en una posición única, tanto en el desarrollo de normas como entre los organismos de las Naciones Unidas, como la única organización que formula normas y directrices internacionales para la reducción de emisiones relacionadas con las TIC. Nuestra amplia membresía público-privada, que abarca 193 Estados miembros y más de 900 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales, lo hace posible.
Los estándares ampliamente aceptados basados en una amplia colaboración serán cruciales para maximizar la eficiencia energética y eliminar los desechos electrónicos, así como para reducir las emisiones. Los gobiernos deben trabajar con el sector privado para armonizar los marcos regulatorios para fomentar la inversión en línea con los objetivos climáticos.
Las empresas privadas son un motor vital de la transformación económica verde. Pueden ayudar a que la fijación de precios del carbono, los subsidios, las inversiones ecológicas y las tecnologías bajas en carbono sean una realidad cotidiana.
Si las pequeñas y medianas empresas (PYME) carecen de capacidad, orientación o acceso a herramientas y financiamiento para “ecologizar” sus operaciones, la cooperación internacional puede facilitar su transición hacia un futuro digital sostenible.
Basado en los comentarios de Malcolm Johnson en el tutorial “Estándares de la UIT relacionados con la transformación digital ecológica” del 16 de noviembre y en ” Aprovechar el desarrollo del sector privado para impulsar la transición ecológica” en otro evento paralelo de la COP27, organizado conjuntamente por la UIT y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA) el 14 de noviembre.
Para obtener más información, consulte las páginas web de la UIT sobre “ Medio ambiente y cambio climático ” y la Comisión de estudio 5 del UIT-T: Medio ambiente y economía circular .

Deja un comentario