ExxonMobil inicia operaciones en planta de reciclaje avanzado a gran escala

ExxonMobil inició con éxito las operaciones en su planta de reciclaje avanzado a gran escala en Baytown, Texas. La instalación utiliza tecnología patentada para descomponer plásticos difíciles de reciclar y transformarlos en materia prima para nuevos productos.

Planta de reciclaje avanzada de Exxon Mobil en Baytown Foto 1
© Business Wire

ExxonMobil anunció la exitosa puesta en marcha de una de las instalaciones de reciclaje avanzado más grandes de América del Norte. La instalación en el complejo de fabricación integrado de la empresa en Baytown, Texas, utiliza tecnología patentada para descomponer los plásticos difíciles de reciclar y transformarlos en materia prima para nuevos productos. Es capaz de procesar más de 80 millones de libras de desechos plásticos por año, apoyando una economía circular para los plásticos posteriores al uso y ayudando a desviar los desechos plásticos que actualmente se envían a los vertederos.

“Existe una demanda sustancial de plásticos reciclados, y el reciclaje avanzado puede desempeñar un papel importante al descomponer los plásticos que no se pueden reciclar con métodos mecánicos tradicionales”, dijo Karen McKee, presidenta de ExxonMobil Product Solutions Company. “Estamos colaborando con el gobierno , la industria y las comunidades para ampliar la recolección y clasificación de desechos plásticos que mejorarán las tasas de reciclaje y ayudarán a nuestros clientes en todo el mundo a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.

Desde el inicio de las operaciones piloto en Baytown el año pasado , ExxonMobil ha reciclado casi 15 millones de libras de desechos plásticos. La tecnología patentada ExxtendTM permite la descomposición de los desechos plásticos que antes se destinaban a los vertederos, desde campos deportivos sintéticos hasta plástico de burbujas y botellas de aceite de motor.

La compañía ayudó a formar Cyclyx International LLC, una empresa conjunta creada para recolectar y clasificar grandes volúmenes de desechos plásticos y está invirtiendo en una planta de procesamiento de desechos plásticos, la primera en su tipo, en Houston para ayudar a abastecer la planta de reciclaje avanzada Baytown de ExxonMobil.

Para acelerar el reciclaje avanzado, ExxonMobil es miembro fundador de Houston Recycling Collaboration, que reúne al gobierno y la industria para aumentar el acceso a los programas de reciclaje y ampliar la infraestructura para tecnologías mecánicas y de reciclaje avanzado.

Aumentar el número de instalaciones de reciclaje de productos químicos

ExxonMobil planea construir instalaciones de reciclaje avanzadas en muchos de sus otros sitios de fabricación en todo el mundo, lo que le daría la capacidad de procesar hasta mil millones de libras de desechos plásticos anualmente para fines de 2026. La compañía está evaluando instalaciones en Baton Rouge, Luisiana; Beaumont, Texas; y Joliet, Illinois; así como en sitios en Bélgica, los Países Bajos, Singapur y Canadá.

ExxonMobil también está colaborando con terceros para evaluar el potencial de implementación a gran escala de tecnologías de reciclaje avanzadas y oportunidades para apoyar mejoras en la recolección y clasificación de desechos plásticos en Malasia e Indonesia.

ExxonMobil tiene contratos comerciales para vender plásticos circulares certificados a clientes de todo el mundo para su uso en envases de plástico aptos para alimentos, incluidas colaboraciones con Sealed Air y Ahold Delhaize USA, Berry Global y Amcor.

El reciclaje avanzado es una tecnología comprobada que puede ayudar a acelerar una economía circular y abordar el desafío de los desechos plásticos. Con políticas gubernamentales efectivas para modernizar el sistema de reciclaje y mejorar la recolección de desechos, se pueden recolectar, clasificar y reciclar más materiales plásticos, especialmente plásticos que hoy en día no se reciclan fácilmente.

a red and white esso gas station
Photo by Mathias Reding on Pexels.com

Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

%%footer%%