Los catalizadores se usan en más del 65 % de los procesos de la química industrial actual e intervendrán en más del 90 % de todos los procesos hacia 2030, de la mano de la Quimica Verde. Anualmente, representa una inversión de 13.000 millones de dólares en todo el mundo, siendo claves en la economía en general. El valor de los productos que dependen de catalizadores de proceso, que incluyen productos refinados, productos químicos y petroquímicos y muchos otros, se dice que ronda los $500-600 mil millones por año.

Formatos de catlizadores
Uso de los catalizadores en la producción petroquímica

El aumento de los precios del petróleo, regulaciones ambientales estrictas y la creciente demanda de diésel son algunos de los factores clave que impulsan crecimiento en el mercado. Para reducir la contaminación y el Cambio Climático, se sancionan nuevas y estrictas normas ambientales. Las regulaciones están impulsando la demanda de refinamiento de petróleo, que impulsa el uso y reciclado de catalizadores en las regiones desarrolladas. También , el rápido crecimiento económico está impulsando la demanda en las regiones en desarrollo, incluido el Medio Oriente.

Junto con la mayor demanda, se requiere de soluciones para la gestión de catalizadores agotados, envenenados o desechados por las industrias petroquímicas, químicas, refinadoras y de química verde para recuperar metales base (Ni, Co, Mo, Cu, W, etc) o metales preciosos (Pt, Pd, Ro, Au, Ag).

Sabemos cómo identificar, determinar la composición, conseguir hojas de seguridad, empacar y exportar de acuerdo con requerimientos de la convención de Basilea a catalizadores agotados de industrias petroquímicas, químicas, laboratorios, agroquímicas y mineros

Contamos con un equipo legal y técnico con amplios conocimientos para asesorar a empresas y gobiernos para el acopio, acondicionamiento, obtención de permisos y preparación para la exportación de catalizadores industriales agotados, escorias metálicas y otras corrientes de residuos en base metales base y del grupo del platino (PGM) hacia Refinerías cumpliendo con todos los pasos de la Convención de Basilea para el Movimiento Transfronterizo de Residuos Peligroso

En la industria química, y más ampliamente en la industria petroquímica, se generan grandes cantidades de desechos, provenientes de los procesos catalíticos que se utilizan en la refinación del petróleo. Actualmente el consumo de catalizadores para este giro es cercano a 243 mil toneladas por año. Generalmente los productos del petróleo obtenidos en el proceso de extracción no son suficientes en calidad ni en cantidad para los requerimientos actuales.

Por lo tanto, es necesario transformar estos productos en otros de uso más conveniente, comprendiendo dicha transformación procesos que esencialmente se basan en fenómenos catalíticos. La importancia industrial de los catalizadores radica en que la mayoría de los procesos químicos son de naturaleza catalítica. Los catalizadores se utilizan en los procesos petroquímicos de desintegración, reformación de gasolinas, hidrotratamientos, hidrogenación-deshidrogenación, oxidación, alquilación e isomerización, entre otros.

Los procesos denominados de hidrotratamiento, como la hidrodesulfuración y la hidrometalización, tienen como finalidad la eliminación de azufre, níquel, vanadio y hierro, entre otros elementos que acompañan a las moléculas de hidrocarburos que componen el petróleo. Estos procesos permiten eliminar problemas de ”envenenamiento del catalizador”, utilizado en otros procesos de refinación, debido a la adsorción de dichas impurezas, aumentando así la calidad de los productos y evitando la contaminación atmosférica. Estos procesos han venido aplicándose cada vez con más frecuencia, debido a que el uso del petróleo pesado que contiene muchas impurezas se ha incrementado.

Junto con el Operador Exportador Dautec Argentina, Recircul.ar busca residuos de catalizadores, escorias, polvos u otros residuos con metales base como preciosos. Somos particularmente competitivos en el reciclaje de los siguientes metales no ferrosos:

  • Molibdeno – Mo
  • Níquel – Ni
  • Cobalto – Co
  • Vanadio – V
  • Cobre – Cu
  • Tungsteno – W
  • Zinc – Zn
  • Metales preciosos – Pd, Pt, Ag, Au

Catalizador gastado

Procesar los tipos de catalizadores HDS* – NiMo/CoMo – y HDM** – NiMoV – es nuestra experiencia principal.

* HDS = hidrodesulfuración
** HDM = hidrodesmetalización

Catalizador gastado

Se utilizan con gran interés, para reducir el volumen de desechos, reducir significativamente los costos de transporte y generar productos de valor añadido.

Por otra parte, su contenido en grasa es variable, entre 10 y 25% de extracto etéreo, y puede llegar a ser muy elevado, hasta el 43% en larvas de Tenebrio mollitor, lo que recomendaría su tratamiento para desengrasarla. Además, muchos de ellos incluyen niveles altos de minerales, aunque en general son proporcionalmente pobres en calcio, excepto la larva de la mosca soldado negra.

Molibdeno – Mo

  • NiMo
  • CoMo
  • NiMoV
  • Fregar
  • MoBi
  • MoCu

Niquel-Ni

  • Catalizadores de níquel en granos o esferas
  • Raney
  • Residuos de polvos, escorias o grasa de níquel
  • NiCu
  • NiW
  • Cobalto Co
  • Vanadio V
  • Cobre-Cu (CuZn y CuCr)
  • Wolfranio (WNi, WNiMo)

Catalizadores con metales preciosos

  • Platino – Pt
  • Paladio – Pd
  • Plata – Ag
  • Oro – Au

En catálisis, el fenómeno catalítico está relacionado con las propiedades físicas y químicas del catalizador. Es interesante destacar que la presencia de un catalizador en un sistema reaccionante puede dar lugar a la aparición de nuevas formas de reacción, que en su ausencia serían difíciles o prácticamente
imposibles de obtener.

La aplicación industrial de un catalizador heterogéneo requiere de la investigación de tres características
principales de un catalizador: actividad, selectividad y estabilidad. La actividad del catalizador es el número de moles de reactivo que es capaz de transformar él mismo por unidades de tiempo y de masa (actividad específica).


En el caso de algunos catalizadores se prefiere dar la expresión anterior corregida por el área del mismo o, mejor aún, por el número de átomos de catalizador que están en contacto con la reacción
(turnover number). La selectividad de un catalizador está relacionada con el efecto orientador de la reacción en una dirección preferente. Un catalizador es más selectivo mientras da mayor cantidad de producto deseado por ejemplo.


Con el tiempo de uso la actividad del catalizador tiende a disminuir. Esta variación, decreciente y
continua del catalizador, se denomina desactivación. Cuando la desactivación se realiza lentamente se
llama envejecimiento, en tanto que cuando es brusca, generalmente se trata de un fenómeno de envenenamiento. El fenómeno de desactivación está íntimamente ligado a la estabilidad del catalizador.

La estabilidad de un catalizador es la característica que se relaciona con la vida útil del catalizador.
La recuperación de metales de transición (vanadio, molibdeno, tungsteno, níquel, etc.) a partir de
los catalizadores gastados de las refinerías del petróleo es un serio problema industrial, debido a la
necesidad de preparar nuevos catalizadores y disponer de enormes cantidades generadas de catalizador
desactivado. De acuerdo a los datos reportados, durante el proceso de refinación se involucran
diversos agentes lixiviantes oxidantes, que tiene características reductoras y acomplejantes en medios
ácidos o básicos, y bajo diferentes condiciones térmicas.


Entre muchos agentes lixiviantes, las soluciones acuosas de NH3, Na2CO3 y NaOH son los agentes
más usados, debido a su bajo costo y disponibilidad. Las refinerías (figura 2) usan catalizadores de composiciones variadas, que dependen de factores muy diversos como, por ejemplo, el período de utilización del catalizador en el proceso, el método como se elaboró el catalizador, su composición química, su estructura cristalina, etc. Por lo tanto, los métodos de recuperación existentes deben ajustarse a condiciones industriales determinadas y problemas específicos.

Origen de los residuo

Molibdeno – Mo

  • Tortas de filtro de Mo
  • FeMo
  • Residuos de metal NiMoCr

Níquel – Ni

  • Concentrados de NiMo
  • Lodos de níquel
  • Concentrados de níquel
  • sulfato de níquel

Cobalto – Co

  • Residuos de cobalto
  • Tortas de filtración de cobalto
  • Lodos de cobalto

Vanadio – V

  • Cenizas de vanadio
  • Lodos de vanadio

Cobre – Cu

  • Tortas de filtración de cobre
  • Lodos de cobre
  • Lodos de cobre y metales preciosos

Tungsteno – W

Residuos de tungsteno

  • Moliendas de Ni/Mo / polvo de soldadura por plasma, fundición de metales
  • Polvo/polvo goteador de plasma de acero inoxidable
  • Compuestos de estaño-Sn
  • Lodos de metales preciosos (Pd, Pt, Ag, Au)

Catalizadores de proceso
Los catalizadores para refinerías representan aproximadamente el 23 % de los catalizadores de proceso, siendo el craqueo catalítico el segmento más grande dentro del refinado, seguido del hidrotratamiento, el reformado y el hidrocraqueo.

Los catalizadores de polimerización representan el 33% del mercado total de catalizadores de proceso. Los principales sub-segmentos del mercado incluyen polietileno, polipropileno, tereftalato de polietileno, cloruro de polivinilo y poliestireno. Los catalizadores de poliolefina son la categoría más grande y representan una participación del 60% del sub-segmento.

El segmento de procesamiento de productos químicos representa el 44% del mercado de catalizadores de proceso e incluye síntesis orgánica, oxidación/amoníaco, síntesis de hidrógeno/amoníaco/metanol e hidrogenación/deshidrogenación. Los mercados de la mayoría de estos productos químicos han experimentado un lento crecimiento en los últimos cinco años. Sin embargo, el crecimiento en el mercado de catalizadores (sin metales) ha sido 1,5-2 veces mayor que el de los productos químicos subyacentes debido a las siguientes tendencias:

  • la necesidad de adaptarse a nuevas materias primas (por ejemplo, los combustibles renovables requieren un tipo diferente de catalizador);
  • el uso de catalizadores de mayor rendimiento para lograr mayores rendimientos del proceso, así como para prolongar la vida del catalizador, afecta favorablemente la combinación de productos;
  • conversión de gas a líquido y de carbón a líquido;
  • el desarrollo y comercialización de catalizadores quirales para hidrogenación selectiva para producir productos químicos/farmacéuticos finos para aroma y agroquímicos;
  • cambios en la legislación: requisitos ambientales más estrictos que dan como resultado mayores volúmenes de catalizadores; y
  • una reducción en la cantidad de metales de alto valor en el catalizador sin sacrificar los rendimientos del proceso.
photo of an industrial factory emitting smoke
Photo by Pixabay on Pexels.com