Desde Recircul.AR colaboramos con empresas mineras, petroleras, petroquímicas, farmacéuticas, operadores de residuos peligrosos, fundiciones, entre otras, para dar soluciones dentro de la economía circular, vinculando a la gestión u oferta de residuos, lodos, escorias, rezagos, RAEE o catalizadores agotados, con la demanda que recupera y valoriza metales base (cobre, níquel, molibdeno, cobalto, etc.), o del grupo del Platino (paladio, rodio, oro y plata), a partir de desechos.


Recircul.AR tiene experiencia y recursos humanos para el “manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos o de otros desechos” se entiende la adopción de todas las medidas posibles para garantizar que los desechos peligrosos y otros desechos se manejen de manera que queden protegidos el medio ambiente y la salud humana

Sabemos dónde están los residuos con metales base y estratégicos que demanda la industria; conocemos sus ciclos de vida y sus hojas de seguridad; sabemos cómo gestionarlos con operadores in situ o en plantas para cumplir con requisitos normativos de movimientos transfronterizos. Contamos con experiencia en la tramitación de acuerdos internacionales, contrato con empresas de reciclaje y refinado de metales, scrap y RAEE.

Sabemos cómo tramitar seguros, despachos de aduana, declaraciones y carga en buques. Finalmente, sabemos cómo dar la trazabilidad y transparencia al movimiento transfronterizo de residuos peligrosos y scrap de metales, en cumplimiento con procedimientos y protocolos de la Convención de Basilea y normas nacionales de cumplimiento legal.

sky industry technology business

Colaboramos con empresas y gobiernos a identificar, gestionar y valorizar metales estratégicos y base desechados de procesos industriales petroquímicos, químicos, del tratamiento de gases, mineros y otros.

Buscamos catalizadores agotados, filtros de carbón activado con metales, chatarras, rezagos, RAEE, baterías, escorias y cenizas que tengan metales de transición (Mo, Co, V, Ni, W, Cu, Zn), menores (telurio, tantalio, tierras raras) o del grupo del platino (Au, Ag, Pt, Pd).

“La economía circular se construye sobre la base del conocimiento técnico y comercial de las corrientes a recuperar y recircular. El esfuerzo está en recuperar y transformar Kg a Kg y lote a lote de los desechos industriales, comerciales y posconsumo, en un ecosistema complejo de empresas sustentables, conscientes de las limitaciones de la oferta de recursos primarios y maximizando la tasa de recupero de materias primas recirculadas. Nada se destruye ni se pierde, si somos capaces de transformar nuestros residuos y subproductos en nueva formas de materia y/o energía”.

GFP

La Economía Circular nace en la separación en origen y la participación ciudadana para segregar corrientes de envases, que luego son procesados por recuperadores y empresas del reciclaje y la transformación de residuos en materia o energía valorizada.

Los catalizadores son los “caballos de batalla” de las transformaciones químicas. Aproximadamente el 85-90% de los productos de la industria química y el 20% de todos los productos industriales se fabrican mediante un proceso catalítico.

Un catalizador acelera una reacción química. Toda reacción catalítica es una secuencia de pasos elementales en los que las moléculas de los reactivos se unen al catalizador, donde reaccionan, luego de lo cual el producto se separa del catalizador, liberando a este último para el siguiente ciclo.

Los catalizadores son necesarios en:

  • refinación de petróleo (que consiste casi en su totalidad en procesos catalíticos);
  • la producción de productos químicos finos y a granel en todas las ramas de la industria química (por ejemplo, caucho, plásticos, metanol, etc.);
  • la prevención de la contaminación evitando la formación de residuos;
  • la reducción de la contaminación en soluciones de final de ciclo (escapes de automóviles e industriales); y
  • la producción de productos farmacéuticos.

Un catalizador ofrece un mecanismo alternativo y energéticamente eficiente a la reacción no catalítica, lo que permite que los procesos se lleven a cabo en condiciones industrialmente viables (en términos de presión y temperatura, por ejemplo). La industria química no existiría sin los catalizadores: pueden ayudar a reducir sustancialmente los costos o desarrollar propuestas de productos nuevos y únicos, proporcionando una ventaja competitiva a una empresa que posee cierta tecnología catalítica.

Guia_para_la_Gestion_Integral_de_ResiduoDescarga

Los catalizadores vienen en una multitud de formas, que van desde átomos y moléculas hasta estructuras grandes como zeolitas o enzimas. Además, pueden emplearse en diversos entornos: en líquidos, en gases o en la superficie de sólidos.

5.1_convenio_de_basilea_-_espanol_-_v._2019Descarga

¿En qué podemos ayudar?

Más información sobre nosotros

Ponete en contacto:

protomastro@gmail.com

proto@ecogestionar.com.ar

Tel. +54911 4158 2535

Visitanos. Cerrito 236, piso 2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Presupuestamos , acompañamos y estamos a lo largo del ciclo de vida de los equipos y tecnologías